miércoles, 24 de diciembre de 2008
Creativos
Los encargados del trabajo singular, único e intransferible para el Ministerio de Sanidad se apresuraron, no podía ser de otra forma, a manifestarse muy indignados. Y ni que decir tiene que la indignación es sinónimo de demanda y, por consiguiente, de pasta.
Pero el asunto no termina aquí. Los lumbreras acusados de plagio resulta que ya se vieron en una similar hace poco. Un anuncio para una cadena de distribución alimentaria muy aclamada porque utilizaba signos de identidad comunes y algo tópicos -de estas reducciones al absurdo se sirven estos genios- también, mira por donde, estaba inspirada. Pasen y vean:
No son tontos, toman al resto por tontos.
martes, 18 de noviembre de 2008
Cash
La despedida de Lobato y compañía:
La versión íntegra de Johnny Cash:
Otra colaboración con U2, The Wanderer, del disco Zooropa de los irlandeses:
Y, por último, otra rareza de Cash. Una versión del Personal Jesus de Depeche Mode:
domingo, 16 de noviembre de 2008
Bajarse del carro

Despojado de la bandera patria, Raúl se anudó bien al cuello la del equipo blanco, autoconvencido de encarnar todo lo que representa el Real Madrid. Apoyado además por una corte de propagandistas mediáticos, acapara funciones ajenas a su labor en el terreno de juego.
Dada la situación del Real Madrid, alguien debería acabar con el mesianismo de este tipo, poseedor de licencias infinitas para visitar al presidente y aconsejar los movimientos que debe dar el club. La entidad de La Castellana quema el talento mientras blinda a rémoras del pasado. Ahí siguen Raúl, Guti y Míchel Salgado, superpuestos sobre el resto por no se sabe qué razón sentimental. Dicen representar valores, y uno no sabe distinguir bien si esos valores son los del Real Madrid, los suyos propios o los que ellos mismos entienden como esenciales en el club. Mientras, te convences más de que viven en un estado policial basado en que lo que no encaja con ellos tampoco lo hace con el Real Madrid.
"Aquí mando yo", debería decirles alguien. Alguna persona que vele por el club. Y, entretanto, si se echa un vistazo al eterno rival, se comprueba cómo han sabido imponer una filosofía de club por encima de todo lo demás.
Cada vez entiendo más a la enorme parroquia de seguidores de Raúl. En un deporte en el que el talento es lo que marca la diferencia, él es como el resto -millonario, eso sí-, pero igual a los demás. Un buen futbolista, a secas, que usa como recurso principal lo que podría usar cualquier mortal: la lucha, el esfuerzo, la garra... El recurso de los que no tienen nada más que ofrecer. "Es uno de los nuestros", parecen corear los aficionados. Vela por ellos, mientras siguen alimentando al monstruo.
Igual es una coincidencia, o puede que tan sólo un alarde de oportunismo poe parte de los muchos chupópteros -ya me tardaba el soltarlo- que pueblan el pesebre del periodismo deportivo de este país, pero ya se empiezan a oír voces disidentes en el Raulismo oficial. Se empiezan a bajar del carro desde las radios y páginas de los diarios.
domingo, 2 de noviembre de 2008
31 canciones
Voy a cambiar por unas semanas los 'Momentos musicales' por otra sección musical, en este caso para hacer una selección de las canciones más especiales para mí.
Lo hago a raíz de un libro que acabo de leer y que me recomendó alguien que merece una confianza absoluta en estos casos. Se llama '31 canciones', de Nick Hornby. Es un ensayo en el que el autor inglés clasifica sus temas preferidos, por diferentes motivos; algunos casi místicos. Aparte de la curiosidad por conocer los gustos de Hornby, bastante previsibles si se le conoce, aunque introduzca alguna sorpresa, está la habilidad infinita de este escritor por enganchar con los asuntos más nimios.
La primera canción de mi lista es 'Cuando fuimos los mejores', de cuando Loquillo todavía rondaba con Los Trogloditas. Yo no seré tan profundo como Hornby y sólo diré que este tema se convirtió en un ritual de batalla para un grupo de amiguetes que, en alguna que otra ocasión, fueron los mejores.
miércoles, 29 de octubre de 2008
¿Qué apunta Obama?
Escribía hoy Enric González que los políticos, en realidad, antes de dar el salto a las carreras profesionales en las que se formaron con brillantez y que dejan apartadas por un tiempo en favor del servicio público, cumplen un obligado proceso de prácticas en forma de cargo autoelecto, al que, ni que decir tiene, llegan por obra y gracia de su caradura.
Pues se puede decir que el bueno de Obama, aplicado donde los haya, ha decidido dar un paso más y ejercer como becario antes incluso de alcanzar las prácticas remuneradas que dan acceso a la vida padre como ex político.
domingo, 19 de octubre de 2008
Momentos musicales
No tengo ni puta idea de a qué suena esto, eso le tocará decidirlo a algún crítico iluminado, pero hay algo en el tema que presenta el nuevo disco de The Killers que engancha, quizá el tono melancólico de su cantante. Llegué a ellos por casualidad -a mí hermano le gustan bastante- y lo cierto es que se dejan escuchar, mucho más que determinados iluminados con deseos exclusivos de trascendencia.
Paraíso socialista

Imagináos a esos tipos con gesto constante de mantenerse alerta ante un sinfín de tías buenas, convocadas a una huelga en el comercio por los sindicatos. Por un día -que no se acostumbren, por mucho que a estas horas sigan suplicando-, los antidisturbios cambiaron a los rudos piquetes del transporte y del naval por las chicas de Zara, Pull&Bear o Mango.
A mí me dieron unas ganas tremendas de unirme a la concentración, como muchos de los que pasaban por allí y no perdieron la oportunidad. Ríanse ustedes del paraíso socialista de Fidel.
-Foto: Víctor Echave.
-Galería. La Opinión A Coruña.
miércoles, 8 de octubre de 2008
Lou Gherig, sin más

Lou Gherig fue uno de los jugadores de béisbol más brillantes de la historia, recordado por los aficionados de los Yankees debido a sus impresionantes registros en el juego.
Es recordado, además, y sobre todo, por protagonizar uno de los momentos más emotivos del deporte en general. Incapacitado por el avance de la enfermedad para seguir plantándose en el diamante, los Yankees, su equipo, le preparon un homenaje coincidiendo con el Día de la Independencia. El 4 de julio de 1939, agradecido por la diversión que le había proporcionado el béisbol y la afición del equipo del Bronx, Gherig exclamó: "Hoy me considero el hombre más feliz sobre la faz de la tierra". Murió dos años después.
A Borgonovo le preparan ahora otro homenaje para reunir fondos e investigar un tratamiento para la enfermedad.
En Nueva York, la ciudad del béisbol sin ningún tipo discusión, citar el nombre de Gherig está exento de la fatídica dolencia. Podéis pasaros por los alrededores del Yankee Stadium -hay que darse prisa porque lo están demoliendo- y preguntarle a cualquier hincha cuál es el momento más mágico que se haya vivido en el campo de la avenida River. Si la respuesta inmediata no se refiere a la despedida de Lou Gherig, es que ese tipo es de los Mets.
+Audio. Despedida de Lou Gherig.
martes, 7 de octubre de 2008
Se busca al nuevo Andrew Jackson
Este vídeo ha circulado por muchos de los blogs que visito a diario, y también ha sido referenciado por varios de los columnistas que leo en los periódicos. Es agudo y a la vez cínico, como todo lo que rodea en estos momentos a la crisis económica. Denuncia las apariencias escondidas bajo grandes denominaciones (alguien decía -no me acuerdo quién- que las sucesivas profesiones dominantes en la Historia contemporánea han sido los economistas, los abogados y que ahora los son los profesionales escondidos bajo la denominación de comunicadores, o, mejor dicho, los vendedores de motos). Aquellas denominaciones que ocultan un sistema en el que una especie de chamanes actúan bajo supuestos que jamás se cumplen. La paradoja es lo mejor: nos toca pringar a todos para sostener en pie a unos pocos que a su vez cargan con el peso de todo el tinglao. Paradojas de la economía extensamente apuntados en amplios tomos que poseen el mismo prefacio: "La economía no es una ciencia exacta". Al final, y no es una coña, el triunfante modelo económico liberal va a tener que tomar prestada del marxismo aquella máxima de que se deben aceptar las propias contradicciones.
La esperanza que nos queda es que alguien tenga los suficientes cojones como para convertirse en el nuevo Andrew Jackson. Un resumen de lo que tendría que hacer para conseguirlo lo escribió Enric González el domingo.
lunes, 29 de septiembre de 2008
domingo, 28 de septiembre de 2008
Adiós, 'Fast' Eddie

-'La victoria de la derrota'. Guillermo Altares. El País.
-'Ha muerto Eddie Felson'. Miguel Ángel Palomo. El País.
-'La eterna seducción'. Carlos Boyero. El País.
-'La leyenda del impecable'. Oti Rodríguez Marchante. ABC.
lunes, 22 de septiembre de 2008
Burócratas informativos

-Hola, ¿es el gabinete de prensa de la ... de ...?
-Sí.
-Me gustaría saber por qué en el colegio ... se ha suprimido el transporte de las actividades extraescolares.
-Hago una consulta y te llamo.
Precavido, el joven periodista manzanillo hace inmediatamente una siguiente llamada a otro organismo dependiente del anterior, de mayor jerarquía.
-Hola, me gustaría hablar con el delegado de ...
-¿Por qué?
-Quisiera hacerle una consulta sobre la supresión del transporte extraescolar en el colegio ...
-Pero, todo ese tipo de cosas deben pasar por el departamento de prensa.
-He llamado y no me contestan.
-Un momento.
Tras un minuto en espera, responden:
-Le paso al delegado.
Así de sencillo, así de simple. Ni que decir tiene que los mentecatos del primer departamento no llamaron ni ese día ni dos semanas después.
Lo he mamado, cursé un máster en comunicación corporativa por motivos diferentes a hacer las labores del gabinete de prensa. Por allí desfilaron una serie de fulanos acostumbrados, no ya a mentir, sino a no decir toda la verdad, que es peor -esto lo aprendí de José María García-, y a considerar que si repites mucho una mentira acaba siendo verdad. Se alimentan de una de las miserias del periodismo, la fuentocracia. Igualmente acostumbrados a que si ellos no te facilitan un dato deducen que ya no serás capaz de dar con él. Frente a todos ellos sólo hay una solución: Periodismo. Y además: historias de verdad, de las de la gente. Para que cuando envíen cualquiera de sus chorradas se vayan directamente a la bandeja de basura del correo.
domingo, 21 de septiembre de 2008
'Lillywhites'
Una tarde, en la barra del Bunch of Grapes, escuché el diálogo que mantenían un hombre indignado y un hombre desolado.
-Tú y yo somos judíos -dijo el hombre indignado.
El hombre desolado asintió levemente, con la mirada clavada en el fondo de la pinta.
-Tú eres judío -insistió el indignado-. Tú eres judío -repitió.
El rostro de la desolación se mantuvo en silencio.
-¿Tú sabes lo que significa ser judío? ¿Tú conoces la historia de los judíos?
El desolado hizo un gesto de impotencia.
El indignado crispó la boca y los puños.
-Tú eres judío. Entonces -casi escupió- ¿cómo puedes ser del Arsenal?
El desolado siguió silencioso, masticando su espantosa traición.
El fútbol es un asunto de la máxima gravedad en Londres. Como dijo el clásico, el fútbol no es un asunto de vida o muerte: es algo más serio que todo eso. (...) Aunque uno no sienta especial interés por las cuestiones balompédicas, suele acabar sabiendo cuál es su tribu y cuáles son sus colores. O al menos cuáles no son sus colores. Y si uno es judío, lo propio es ser blanco como un lirio, ser un lillywhite, ser un spur. Forzando las cosas, se puede ser un don, incluso un hammer, pero jamás un gooner.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Wish you were here
Se ha ido la primera parte de los Pink Floyd que más admiro, los que surgieron con Ummagumma; lo anterior, y lo siento por Syd Barret, era más de lo que había por aquellos años lisérgicos.
Me quedo con su interpretación de Echoes y con Wish you were here que, ahora, también va por él.
lunes, 1 de septiembre de 2008
Football is coming...
El fútbol ha vuelto, y menos mal. Por muchas cosas: por las tardes con los coleguillas en los bares, por las discusiones del lunes, por las crónicas de los periódicos... Para ilustrarlo Three lions, de los Lightning Seeds, la canción que compusieron para la Eurocopa de 1996 en Inglaterra y que retomaron para la Copa del Mundo de Francia, dos años después.
martes, 26 de agosto de 2008
A quienes manejan el cotarro olímpico
Reunidos por una parte unos cuantos fulanos y el que suscribe, acompañados de una pléyade de amigas rubias y espumosas, decidimos que el deporte total, aquel que puede compararse en igualdad de condiciones con la gran cantidad de mamarrachachas que un día tras otro coparon los juegos, es el siguiente:
jueves, 14 de agosto de 2008
'Hits' del verano

¿Cuál es el hit de este verano? ¿La información que sucederá a la plaga de medusas o a los supuestos beneficios de los refrescos en la conducción? El título se lo lleva, por ahora, la tanorexia. Sí, damas y caballeros, la tanorexia; la obsesión desmedida por lucir una piel bronceada. A mí no me afecta, no pillaría ni el bronceado nuclear a diez metros de la explosión de Chernobil.
Pese a todo, ahí va una muestra de la repercusión del fenómeno:
-'Tanorexia, la enfermedad de moda'. Telecinco.
-'La tanorexia, la enfermedad del bronceado'. La Voz de Galicia.
-'La tanorexia, una obsesión que puede derivar en cáncer y envejecimiento de la piel'. 20 Minutos.
-'Del bronceado a la tanorexia'. Faro de Vigo.
-'Cuando estar moreno es obsesión'. La Nueva España.
-'Tanorexia'. Vicente Verdú. El País.
-'Tanorexia: salud a cambio de piel canela'. ADN.es
domingo, 10 de agosto de 2008
El poder de ser el líder
La Opinión A Coruña publicaba una semana antes estas dos: 'Otra excavación arqueológica agrava el retraso del aparcamiento de O Parrote' y 'La Xunta aboga por conservar la muralla de O Parrote'.
El subtítulo de la primera, de la información de La Voz, reza: 'La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta es la que tiene competencia sobre los restos arqueológicos'.
Una muestra más. La edición de ayer, viernes 8 de agosto de 2008, del periódico con más difusión de Galicia abría la misma sección con la siguiente noticia: 'Aena se niega a dar plazos sobre la ampliación de la pista de Alvedro'.
El 10 de junio, La Opinión A Coruña publicó esto: 'La ministra de Fomento promete ampliar la pista de Alvedro, pero no fija plazos'.
Que no se vea esto como un ataque a un medio al que se puede considerar competencia, o que cada uno lo vea como le dé la gana, a mí me trae sin cuidado.
Puede verse, o eso es lo que pretendo, como la manifestación de lo que significa ser el líder en un determinado sector informativo. Seguro que los titulares de La Voz tendrán mucha más trascendencia que los de La Opinión, aunque no sean nuevos, aunque no sean noticia.
viernes, 1 de agosto de 2008
Momentos musicales
Muy musical estos últimos días el blog. Es tiempo para ello, cuando florecen los festivales y conciertos por todas partes. Hoy, viernes, actúan en el de Paredes de Coura, a un tiro de piedra de Galicia, los Primal Scream. Me los perderé, como muchas otras cosas que me hubiera gustado hacer este verano. En el reinado aquel que tuvieran los Stone Roses, y que a mí me pilló en el parvulario, siempre me quedaré con estos tipos. Ah, y con los Happy Mondays.
martes, 29 de julio de 2008
La 'espantá' de Chuck
Obviando conjeturas, los presuntos agraviados pueden consolarse con sus canciones o con algún que otro vídeo que existe de él. Estoy seguro que a los pobres que ayer esperaban verlo les duele más la decepción que el bolsillo.
Dejo este vídeo que a mí me gusta mucho para reconciliarse con el bueno de Chuck. Fijáos cómo lo mira Bruce Springsteen.
sábado, 26 de julio de 2008
Me lo olía

Se ha vuelto previsible Arcadi, algo infinitamente mejor que convertirse en un converso o un maldito moderno. A lo mejor algún día reniega, eso sí que es romántico.
+El Mundo por dentro.
lunes, 21 de julio de 2008
Momentos musicales
De un tiempo a esta parte han proliferado una serie de composiciones musicales conocidas como mashups. Consisten en unir dos canciones aprovechando lo mejor de cada una. Con las posibilidades que ofrece internet, muchos mezcladores anónimos se han lanzado de cabeza al fenómeno. La de arriba suena realmente bien.
De vuelta
Qué le voy a hacer, no tengo vocación. Ya lo sabía. Aunque también puede influir que soy un perezoso o que no tengo nada interesante de lo que escribir.
Para que quede claro, esto lo hago por mi propio placer. Y no es egoísmo, creo que es más bien todo lo contrario. Es, digamos, onanismo.
lunes, 30 de junio de 2008
El recuerdo

Seguro que muchos recuerdan perfectamente qué hicieron el día de los atentados del 11-M en Madrid. Rememoramos cada instante de aquel día porque todo quedó asociado a la tragedia. La hora a la que nos levantamos, lo que comimos, cómo nos enteramos de los que estaba pasando; un sinfín de detalles.
Con el fútbol pasa igual, por muchas cosas. La principal porque es un deporte tremendamente emocional. Aunque España no hubiera ganado la final, todos recordaríamos en detalle qué hacíamos la tarde que aplastamos a los rusos o el día en que Casillas mandó a los italianos de nuevo tras los Alpes.
Podemos acumular datos en la memoria: Italia ganó el Mundial de España y el de Alemania; Grecia la Eurocopa de Portugal; o Alemania la Copa del Mundo del 90. Da igual. Lo bonito, el decir: "Joder, el día que Silva le metió el tercero a los rusos me levanté a las mil y me comí un bocadillo que te cagas en el bar de abajo, y...". Ésto está reservado para los grandes.
Raúl, la copa se mira...

El triunfo es de unos futbolistas fantásticos y de un seleccionador que ha sabido que la única forma de conseguir esto era dejando hacer a ésos jugadores lo que mejor saben.
Quedaron atrás, a ver hasta cuándo, las confabulaciones palaciegas de algunos, nunca compensadas sobre el terreno de juego.
Raúl, la copa se mira pero no se toca.
domingo, 29 de junio de 2008
Hacedlo por los que no llegamos
Este spot está destinado a la selección argentina, pero da igual. El mensaje es el mismo: 'Haganlo por los que no llegamos'. Por los que no llegamos y por todos los demás. Pero hacedlo, por lo que más queráis.
domingo, 22 de junio de 2008
La culpa fue de Arshavin

Si obviamos este detalle, el mayor recuerdo futbolístico de aquel Mundial corresponde a la selección de Brasil, la verdadera ganadora en la medida que se ganó el recuerdo de los aficionados por su juego brillante y fantasioso. De Italia poco se puede rememorar aparte del anciano presidente de la República en pleno éxtasis o la celebración del gol de Tardelli; el resto queda para los libros de Historia, pese a que Zoff levantara el trofeo.
Pues bien, en esta Eurocopa, es seguro que muchas jovencitas austríacas y suizas recuerden alguna noche de desenfreno con algún extranjero de paso, pero, en previsión de que las infames Italia o Alemania ganen el torneo (sí, Italia; no tengo demasiadas esperanzas a estas horas de la mañana), es más que probable que el recuerdo más bello y nítido de la competición recaiga en un ruso con pinta constante de niño ruborizado, con unos perpetuos coloretes en las mejillas.
Qué manera de jugar al fútbol la de este tipo ayer por la noche y qué pana le dio Rusia a la selección holandesa. Fue el partido del torneo y, probablemente, si vemos levantar la copa a algún italiano o alemán, sea el único recuerdo que nos quede de este comienzo de verano del 2008.
lunes, 16 de junio de 2008
El placer del texto

Poco me ha importado la temática de algunos géneros, siempre iba buscando el placer del texto. Lo encontraba en determinados autores o periodistas que con su escritura podían convertir lo más anodino o aborrecible en algo increíblemente interesante.
Con los toros pasa un poco lo mismo. Durante años han sido las páginas más elaboradas estilísticamente de los diarios, y las más leídas. Incluso entre aquellos que los detestan y creen que es una crueldad. De la misma forma que lo fueron anteriormente las crónicas parlamentarias; y no me digáis que las sesiones del Congreso son interesantes a priori, o puede que ahora sean todos unos mentecatos y antes las cualidades de los políticos eran mayores.
La crítica parece residir en que ahora se cae en los tópicos y la escritura fácil.
miércoles, 11 de junio de 2008
¿Y La Vanguardia?
P.D. No he tenido respuesta de La Vanguardia sobre el asunto.
+Ya no llega 'La Vanguardia'. José Manuel Ponte. La Opinión A Coruña.
domingo, 8 de junio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
¿Y La Vanguardia?

Es una pena. La Vanguardia es un periódico excelente. Precursor de la prensa regional de calidad. Su más directo competidor, El Periódico de Cataluña, no es más que una versión más popular del primero. Yo incluso pienso que La Vanguardia es el único periódico de derechas digno de leer a diario.
Maldita sea, voy a enviar un correo ahora mismo a La Vanguardia para que me expliquen qué coño pasa.
domingo, 1 de junio de 2008
'Le God'
Le God, como le apodaban los hinchas del Southampton, se alejaba del patrón de futbolista inglés y puede que haya sido el jugador británico de mayor talento de las últimas décadas. Quizá porque también era medio francés (nació en una isla del Canal de la Mancha). No deja de ser curioso que el renacimiento reciente, y también durante los últimos veinte años, del fútbol de las islas haya venido de la mano de los franceses: Cantona les enseñó que al fútbol se juega mejor con el balón en el suelo y Wenger que da más resultado correr con la pelota que sin ella.
Disfruté muchísimo viendo a Le Tissier. Lo descubrí de pequeño, cuando Canal+, al poco de comenzar sus emisiones, empezó a televisar los partidos de la Premier. Mi abuelo, dueño de una típica taberna de aldea gallega, contrató el canal por pura visión empresarial. Él fue quien me advirtió de que no le perdiera la pista a un tipo espigado que jugaba en el Southampton. Los años fueron pasando, Le Tissier fue ganando kilos pero su fútbol no se resintió una migaja, frente a todos los apóstoles del atletismo. Se retiró con la misma camiseta con la que yo le vi sus primeros partidos y dejó momentos increíbles. Una curiosidad: sólo falló un penalti en toda su carrera. Y los tiraba todos.
jueves, 22 de mayo de 2008
El periodismo
La reflexión es de Enric González, en su columna diaria de El País. Para los que os pasáis a menudo por aquí ya debe ser evidente mi más que notoria admiración por este periodista genial, brillante columnista, reportero experto y hábil cronista.
En el fondo de la cuestión se esconden las luces y las sombras del periodismo. El 'por qué' es lo que delata al verdadero periodismo y, como dice González, éste sólo está al alcance de la prensa. El periodismo se practica en los periódicos, por tanto. Al mismo tiempo, el 'por qué' es traicionero y provoca que se fuercen noticias hasta que acaban por quebrarse. Algunos piensan que el 'por qué' es la condena de la profesión, que debería olvidarse de esta pregunta y centrarse en el 'qué' y el 'cómo'. Es lo que tiene ser víctima de la propia indefinición. Como el periodismo.
+Sentido. Enric González. El País.
martes, 20 de mayo de 2008
Bocazas


lunes, 12 de mayo de 2008
Las 4 P's
El propio Enric se encarga de relatar la difícil relación entre periodistas y publicitarios, obligados a convivir en el día a día de las redacciones en un estado velado de desprecio mutuo. Entre medias de los dos se ha colado una categoría nueva, aquélla que muchos llaman comunicadores. Florecen en las nuevas agencias de comunicación integrales al hilo de los gabinetes de prensa, aunque cada vez reciben más atribuciones derivadas del marketing y la publicidad. Los conozco bien porque me siento atraído por una disciplina que dan en llamar 'Comunicación interna'.
Lejos de hacer las tareas del gabinete de prensa -muchos de ellos incluso se consideran periodistas- el único parapeto que encuentran es el de la publicidad, o mejor dicho, el de la pasta. Si se las ven negras, la llamadita pertinente al medio y a los del departamento de publicidad amenaza con cortar el grifo.
Como en la política, salvo contadas excepciones que también he tenido la oportunidad de conocer, en eso de la comunicación no están los mejores ni los segundos ni los terceros, sino los mediocres; al igual que en la política están los médicos chapuceros y los abogados inútiles, en la comunicación se reúnen los periodistas mediocres, salvo excepciones muy gratas, ya lo he dicho. Lo que pasa es que los políticos siguen siendo una sola 'P', mientras que los comunicadores, vamos a llamarles la 'C', reúnen la correspondiente a los periodistas y los publicitarios. ¿Os imagináis un político-puta o un policía-periodista? Muy mal, ¿no?
+Publicitarios. Enric González. El País.
sábado, 10 de mayo de 2008
Momentos musicales
Inner Smile, de Texas. Con la bellísima Sharleen Spiteri al frente, aunque aquí no se aprecie muy bien por su disfraz de Elvis.
Un tipo genial

Los medios se han hartado esta semana de reproducir la respuesta que emitió Johan Cruyff cuando le cuestionaron acerca de la conveniencia de contratar a su compatriota para el banquillo culé. "Es bien persona", dijo el hombre a un chupa-chups pegado.
Su paso por el Barça no ha hecho más que ahondar en el estilo que situó al equipo catalán entre los grandes conjuntos de la historia de una vez por todas. A mí no ha hecho más que afianzarme en la convicción de que los equipos grandes no necesitan iluminados y grandes egos en los banquillos. Requieren buenos tipos que hayan pasado una etapa exitosa como jugadores y hayan aprendido que no es apropiado imponer sus ideas sobre el talento que atesoran en sus plantillas las formaciones punteras. Tipos con la habilidad necesaria para gestionar un grupo, líderes al fin y al cabo. Algo como lo que hizo Del Bosque en el Madrid durante la etapa galáctica de Florentino.
Ahora este tipo genial se va. Él sabía que terminaría haciéndolo; sabía, como futbolista, que los jugadores tienen la última palabra.
Que usted lo siga bien, Frank.
+Frank. Enric González. El País.
viernes, 2 de mayo de 2008
¿Te lo imaginas?
Con todo este fenómeno de la individualidad tan de moda estos días, los de Nike se han marcado una campaña bastante chula. Todo el mundo puede ahora personalizar su periódico, sus pantalones y hasta la pizza que pide por teléfono. El famoso 'You' o 'Tu' que se cuela como prefijo en casi todo. Los creativos de publicidad no se han estrujado mucho los sesos y siguen con la línea. Es posible, además, que todos los anteriores hayan salido de la mente de algún publicitario.
Por cierto, ya que hablamos de publicitarios y especies similares, la factoría HBO acaba de parir otra nueva maravilla. Se llama Mad Men y en breve la estrenarán por el satélite. La vitola de la cadena que apostó por Los Soprano ya da garantías.
jueves, 1 de mayo de 2008
El diablo más rojo

Scholes, o Scholesy, es la clase de jugador que aparece cada mucho tiempo, por talento y singularidad. Parece vivir incómodo con el momento que le ha tocado vivir del fútbol, globalizado y convertido en un fenómeno planetario. No cabe duda de que se sentiría feliz jugando hace 20 o 30 años, y esto no quiere decir que ahora no lo sea. Porque estoy seguro de que a Scholes lo que más le divierte es jugar.
Cercano a su despedida, el diablo más rojo es el mejor centrocampista aparecido en el fútbol desde la retirada de Schuster. Es la personificación de que en el fútbol todo puede cambiar, excepto el juego. Por mucho que nos vendan burras, los que saben jugar son los buenos.
La semana pasada, Jordi Quixano escribió un reportaje fantástico de este inglés pelirrojo:
-'El latido del United'. Jordi Quixano. El País.
Espectáculo
Este es uno de los vídeos de la semana en Youtube. En pocos días ha superado el millón de visitas. Los dos tipos participan en 'Britain's got talent', la versión original del programa que aquí emitió Cuatro. Habrá que estar atentos a los próximos castings, a ver qué preparan.
lunes, 28 de abril de 2008
Demasiado suave Arcadi

Pero me equivoqué, me decepcionó el bueno de Arcadi. Pensé que se lanzaría a despedazar al novelista por sus reflexiones sobre la ficción y la realidad: "Sólo la novela relata sin objeciones ni cortapisas", defiende.
Las críticas iban dirigidas a algunos apartados del discurso en particular. Pero, al final, me di cuenta de que el pensamiento de ambos coincide. Espada denosta el nuevo periodismo y el periodismo literario porque considera al periodista sometido a los hechos, está condicionado e incluso esclavizado por ellos. De ahí que Marías piense en los novelistas como los verdaderamente libres. Aha!!! Te pillé, Arcadi.
-'Marías defiende que sólo la novela relata sin "objeciones ni cortapisas". Elpaís.com.
-'Demasiado sobrio el periódico en la entronización del académico Marías'. Elmundopordentro. Arcadi Espada.
-Discurso íntegro de Javier Marías ante la Real Academia.
Premio en cadena

[Bases del concurso:
1. Quienes reciben el premio deben escribir un post, adjuntando el logo, haciendo pública la concesión, enlazando con el blog o web que lo ha otorgado.
2. El premiado debe otorgar a su vez el galardón a un mínimo de siete bitácoras que a su criterio brillen por su temática y/o su diseño, citándolas en el post, enlazando con ellas y avisando a sus administradores de la distinción para que el meme-premio siga circulando y reforzando lazos en la Blogosfera]
Mi selección es la siguiente (obvio el propio Im-pulso, al que se le devolvería el reconocimiento, pero es conveniente seguir la cadena): A foco lento, Somniloquios, Historias del calcio y otros mundos, Doy Doy, La buena prensa, Teaming, Una mujer desesperada, Blog-o-corp.
martes, 22 de abril de 2008
El precio del dinero
El otro día, a Luis Aragonés, una buena señora le preguntó por los sueldos de los futbolistas (está en el minuto cuatro, más o menos). Cayó en el reduccionismo de siempre: "Cobran mucho por darles patadas a un balón...". Lo de siempre. Debía de ser una de las preguntas más previsibles.
Ahora fijaos en esta información de El País. Quién piensa en estos putos fenicios, quién compara a estos con el currito de la calle, con el que actualiza libretas en la oficina del barrio, con la cajera del súper o conmigo mismo.
Los futbolistas, los que cobran muchos millones, los buenos de verdad, ganan en proporción a su talento; habrá otros que no. Los malandrines de la información de El País cobran según el veneno que llevan dentro.
domingo, 20 de abril de 2008
Momentos musicales
Simple Minds y su Alive and kicking. Estarán el viernes en Valencia dentro de la gira de conciertos Night of the proms acompañados por una orquesta sinfónica, como en el vídeo. Quien pueda, que los disfrute. Escuchando este tema, aparte de las relaciones que pueda encontrarle cada uno, es imposible no acordarse de aquel programa maravilloso llamado 'El día después', que usaba la canción en la cabecera. Es una lástima que esta banda imprescindible de los ochenta no se prodigue más, quizás ignorados por la ola de modernidad imperante en estos días. Ellos mismos con sus mecanismos.
lunes, 14 de abril de 2008
Mariano y cierra, España
Mariano José de Larra no se suicidó por desamor, lo hizo por España, sí señor. Lo dice un descendiente lejano suyo. Tomando un poco en serio a este señor, puede que algo de sentido se advierta. Puede que hasta exista algo de amor no correspondido en su relación tormentosa con un país al que trató de despertar sacándole los colores. Pero, al fin y al cabo, la que le dijo: "Ni lo sueñes", fue una tía.
martes, 8 de abril de 2008
Opiniones de maestro

En una comparecencia reciente, Grijelmo retrató a la profesión en general y al nuevo periodismo que surge como consecuencia de las nuevas tecnologías en particular. Nacho de la Fuente la reproduce de forma íntegra.
Destaca su crítica al periodismo ciudadano. Clara, directa y bien argumentada, su defensa de la profesión no deja de ser un tanto injusta. El periodismo ciudadano no deja de ser el de siempre pero con unos nuevos mecanismos. La relación con las fuentes cambia e incluso se podría llegar a compartir la autoría con cualquier ciudadano. Pero exigir a los ciudadanos la misma responsabilidad que a un profesional de la información no es justo porque ni siquiera los propios periodistas respetamos el juego en muchas ocasiones. En sus palabras incluso percibo cierto deseo de preservar el viejo orden de las cosas, perpetuando antiguas rutinas que no dejan de ser meras falacias, convenientemente explotadas por el periodismo moderno durante más de siglo y medio. Y de las que las agencias dan buena cuenta. ¿Os suena el clásico: "Las opiniones son libres, los hechos son sagrados"? Pues eso.
Vía La Huella Digital.
sábado, 5 de abril de 2008
Listas

Las hay -las listas- de muchos tipos: las mejores películas, los mejores discos, los mejores rizadores de pelo...
Supongo que proliferan porque son sencillas de leer y, lo más importante, muy fáciles de escribir, no hay que ser un prodigio con el idioma. Sueltas las cuatro obviedades de turno propias de cualquier charlatán y prepárate, porque te puedes forrar. Te llamarán para congresos, escribirás libros y los más incautos incluso te tomarán en serio.
Naufragando por internet he encontrado dos listas sobre los blogs. Una es el Decálogo del bloguero con éxito, de Enrique Dans, y la otra son Diez razones para no escribir un blog, de un colgao cualquiera.
jueves, 3 de abril de 2008
Escucha, Rafa
Canal+ emite cada cierto tiempo un programa fantástico llamado Informe Robinson. Se lo recomendaría a todo el mundo, incluso a aquellos a los que no les gusta el fútbol o el deporte. Lo haría de la misma forma que recomendaría leer todo lo que escriben Santiago Segurola sobre fútbol o Diego Manrique sobre música. No importa que no interesen los temas en particular, es recomendable leerlos por el placer del texto. Con este programa pasa lo mismo, está tan bien hecho que habría que verlo aunque tratase sobre el ecosistema del escarabajo pelotero.
En uno de los últimos programas Michael Robinson reunió a las leyendas auténticas del Liverpool con los jugadores actuales. "A mí me gustaría solamente ver algo de la vieja filosofía del Liverpool y si tienes un gran grupo de jugadores, permite que se expresen en el campo, escoge cada semana tu mejor equipo, deja que se compenetren... No creo que el juego haya cambiado tanto ni que sea tan exigente físicamente..." Quien habla es Graeme Souness, posiblemente el futbolista más importante y recordado de la historia de éste club inglés.
El fútbol es algo sencillísimo, de ahí que tenga tanta aceptación. Lo que ocurre es que algunos quieren convertirlo en algo extremadamente complicado.
martes, 1 de abril de 2008
Periodismo digital
Juan Varela dice que el Periodismo Ciudadano o Periodismo 3.0 no alcanzará su punto culminante hasta que los ciudadanos dejen de ser simplemente fuentes y se conviertan en una parte de la producción de las noticias. Para mí, esto ya es un paso muy importante. Entrad y echad un vistazo.
+enmiopinon.
lunes, 24 de marzo de 2008
Momentos musicales
The Zimmers cantando a su generación. Llevan cuatro millones de visitas en Youtube en poco menos de un año.
miércoles, 19 de marzo de 2008
Banalización

La situación es un sindios y vive momentos de auténtica película de los hermanos Marx, con los vecinos cantando consignas jocosas contra el alcalde -"Al bote, al bote; Losada el que no bote"- y una falta de información oficial que provoca la aparición del rumor, como ya comentaba hace unos días Nacho de la Fuente.
Pero el problema es mucho más grave y todas estas curiosidades pueden acabar por esconder la gravedad real del asunto. Primero: un conflicto social gravísimo en un ciudad de tamaño ciertamente pequeño; segundo: la inoperancia de unos representantes ciudadanos inútiles.
La cintura de un político se mide en cómo resuelve los problemas, para inaugurar estupideces vale cualquiera. Y para éso nos citan convenientemente a todos los medios. Pero estos señores incompetentes, que suelen rodearse también de incompetentes, se esconden y causan que conflictos de urgencia se enquisten en la sociedad y se conviertan en normales, cotidianos y banales.
No hay que obviar tampoco la responsabilidad de los medios, llegará un día -posiblemente cercano- en que esto deje de ser noticia. Ojalá no sea así y se siga azuzando a los poderosos hasta que cumplan con su deber.
+La Opinión A Coruña.
+La Voz de Galicia.
+Galería de imágenes.
sábado, 15 de marzo de 2008
Música, maestro

Si ya la conocéis, no dudéis en agregarme como contacto.
+Last-fm.
Qué honor
Vía eCuaderno.
jueves, 13 de marzo de 2008
Homenaje cachondo
Los chicos de El hormiguero se marcaron la semana pasada un homenaje muy simpático de uno de los vídeos de la historia de Youtube (más de 31 millones de visitas). No les quedó del todo mal.
sábado, 8 de marzo de 2008
El centenario de la 'Bienamada'

Enric González, confeso seguidor del Inter, ha escrito mucho sobra las paradojas de este equipo que a partir de ahora pasa a formar parte de los centenarios ilustres.
-El despilfarro del Inter.
-Glorias del Inter.
-Fin de siglo.
jueves, 6 de marzo de 2008
Ecos de campaña
Estas dos maravillas son usadas como música de campaña por Hillary Clinton y Barak Obama. La primera, el City of blinding lights de U2, es la canción de Obama; Clinton eligió el American girl del genial Tom Petty y su grupo.
¿Os imagináis que esto ocurriera en España? Los vampiros de la SGAE estarían al acecho. En una serie que va camino de sustituir a 'Los Soprano' en mi vida, decían en un capítulo que lo único similar a los traficantes de droga en el mundo son los promotores inmobiliarios, habría que incluir a esa nueva mafia moderna. La serie se llama 'The wire', para el que le interese.
miércoles, 5 de marzo de 2008
Escamado

A cuenta de la noticia de ayer, ya han aparecido las primeras reacciones. Una por parte de los organismo oficiales. Y otra por parte de los que nos representan en esas instituciones.
El señor de la derecha es Enrique Tello (a él le gusta escribirlo con H al principio), primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de A Coruña (el partido podéis averiguarlo vosotros, así lo conocéis más a fondo). Como no le gustó la pregunta de una periodista, se enfadó, y mucho. Leed esto.
Los periodistas estamos muy mal pagados en comparación con muchos abrazafarolas que andan por ahí, pero la satisfacción de saber que muchos de estos impostores pasan el día jodidos y no pegan ojo por la noche, no ya por nuestra culpa, sino por la suya propia; no se paga con dinero. Son unos inútiles y unos farsantes, pero no les gusta que lo sepamos.
martes, 4 de marzo de 2008
Periodismo ciudadano

Las noticias de calado -dentro de mi modesta opinión como manzanillo que está comenzando en esto- comienzan con los sucesos más simples: alguien te llama, empiezas a tirar del hilo, vas a ver qué sucede y arrancas la pieza informativa. Y para eso no hay que estar en La Moncloa o el Congreso. Basta con echar un vistazo a las calles.
Ahora se escribe mucho sobre el 'Periodismo 2.0 o 3.0' o 'Periodismo ciudadano'. No deja de ser el de siempre, pero potenciado por las nuevas teconologías como los blogs.
Un buen ejemplo de este tipo es la siguiente noticia de La Opinión de A Coruña.
+La Opinión A Coruña.
lunes, 3 de marzo de 2008
Títulos
EL PAÍS, como habrán notado sus lectores, se adscribe a la escuela exhaustiva. El libro de estilo de la casa exige que el titular se corresponda, obviamente, con el contenido del texto, y que aporte el mayor número posible de elementos informativos. Eso suele ser útil para el lector. Ahora hemos acortado un poco los enunciados, pero sigue resultando normal un titular de este tipo: "Interceptado un cayuco con 16 inmigrantes ilegales a 14 millas de Cádiz". Debajo, un sumario: "Todos presentaban un buen estado de salud y fueron entregados a la policía para tramitar la expulsión". El inconveniente radica en que sólo un lector muy entregado a la causa se adentrará, sabiendo ya todo eso, en un texto del que no puede esperar grandes sorpresas.
+'El peor título del mundo'. Enric González. El País.
Wyoming y sus reflexiones
El vídeo tiene unos días, pero muestra a una de las personas más lúcidas que se pueden ver por la tele. Sus reflexiones sobre lo divino y lo humano no tienen desperdicio.
sábado, 23 de febrero de 2008
Momentos musicales
Roger Waters ofrecerá sólo un concierto en España dentro de la gira de homenaje a Pink Floyd titulada 'The dark side of de moon'. El premio le ha tocado a la localidad granadina de Atarfe. Que ustedes lo disfruten.
P.D. El vídeo tiene varias estrellas invitadas, pero uno muy especial. ¿Sabéis cuál?
Cosas que hacer

Os podréis llevar alguna sorpresita.
+La Opinión A Coruña.
lunes, 18 de febrero de 2008
Gracias, viejo

No existe una frase que pueda resumir mejor en qué consiste el deporte del balón.
domingo, 17 de febrero de 2008
Que vienen los rojoooos!!!

¿Qué le estará pasando a Mariano Rajoy por la cabeza ahora mismo? ¿Le habrán salido un montón de ronchas provocadas por la palabra de rojeras? ¿Cuánto tiempo tardará en acusar a Zapatero de que los bancos españoles corren el mismo riesgo? ¿Anunciará que ZP ha provocado una crisis económica para nacionalizar todas las empresas y convertir a España en un paraíso socialista regido por confabuladores vinculados a la masonería? Se admiten apuestas.
+elpaís.com
sábado, 16 de febrero de 2008
Vota al Chiki-chiki
El Chiki chiki de Rodolfo Chikilicuatre puede ser la canción que represente a España en Eurovisión. Sólo hay que votar por él en este enlace. Evitemos ser el hazmerreír sin proponérnoslo y consiguamos unas carcajadas intencionadas. ¡¡A votar todos!!
miércoles, 13 de febrero de 2008
Momentos musicales
Don't stop believin, de Journey. ¿Pasará a la Historia como la canción de la escena final de 'Los Soprano'?
Facebook en español

P.D. A ver si un día me acuerdo y pego mi perfil en el blog y aumento mi carpeta de amigos.
+Soitu.es
viernes, 8 de febrero de 2008
Zidane, el último partido

Estuvo muy bien descubrir al Zidane del día a día, jamás me lo hubiera imaginado cantando o bailando y haciendo el gilipollas con Robinho. Se ve que en la vida es tan sorprendente como lo era en el campo de fútbol.
Me quedo con una frase del documental. Es del propio Zinedine: "He jugado al fútbol y punto; he jugado al fútbol por mi propio placer". Por el suyo, no por el nuestro; él no nos debe nada por el hecho de pagar una entrada o el abono al satélite, en todo caso, nosotros se lo debemos a él porque decidiera darle pataditas a un balón.
Zidane quedará en el recuerdo de los aficionados, en el recuerdo vivo por todo lo que nos ha hecho disfrutar. Recordaremos sus jugadas, controles, movimientos... Otros son carne del recuerdo frío de las estadísticas: goles, veces internacional, partidos jugados, palmarés... No logran la memoria del aficionado. Zidane sí lo ha hecho, y hubiera dado igual que no llegara a ganar ningún título. Seguiría siendo único e irrepetible.